Saltar al contenido
Embarquemos

Las bebidas peruanas más populares

Las bebidas peruanas más populares

Descubrimos cuáles son las bebidas peruanas más populares. Y aunque el cóctel más conocido del país andino es el pisco, existen numerosos combinados, refrescos y jugos que debes probar. Descubre con nosotros las 12 más famosas.

Las 12 bebidas y cócteles peruanos que debes probar

Pisco

Las bebidas peruanas más populares
Pisco | Crédito: Drinsko

El pisco es un brandy que se destila del zumo de uva fermentado y fue inventado en el siglo XVI como reemplazo del orujo español. Aunque también se produce en Chile, el famoso pisco peruano es una bebida ligeramente diferente debido a las variedades de uva utilizadas y a la técnica que se usa en su producción.

El pisco se puede elaborar con ocho variedades de las mejores uvas, en su mayoría propias del país. Se destila una sola vez para preservar sus sabores y está estrictamente prohibido el envejecimiento en roble.

Esta popular bebida se puede disfrutar sola, aunque a menudo se usa en cócteles y refrescos mixtos, de las cuales la más conocida es el clásico Pisco sour. Durante siglos, tanto Chile como el Perú han afirmado ser el lugar de nacimiento de este popular brebaje. Los segundos argumentan que el nombre proviene de la ciudad portuaria homónima, Pisco, una afirmación que también fue apoyada oficialmente por la Comisión Europea cuando el popular pisco recibió la indicación geográfica en 2013.

La evidencia etimológica también sugiere el origen peruano: se cree que el nombre pisco proviene del quechua pisqu, y se traduce como “pajarito”. A pesar de la marca con denominación de origen, la Comisión no prohíbe a Chile comercializar y vender su bebida con el mismo nombre. Curiosamente, Chile es el principal productor del mundo y el mayor importador de pisco peruano.

Las 10 bebidas colombianas más populares



Booking.com

Pisco Sour

Pisco Sour | Crédito: Gestion.pe

El Pisco sour es un típico cóctel elaborado con una combinación de brandy, jugo de limón, sirope de azúcar y claras de huevo. Los ingredientes se agitan junto con hielo y luego se cuelan en un vaso adornado con licor amargo de Angostura. El primer Pisco Sour fue elaborado a principios de la década de 1920 en Lima por un barman estadounidense, Victor Vaughn Morris.

La versión chilena de esta popular bebida está hecha con azúcar en polvo en lugar de sirope de azúcar, y su pisco suele estar añejado, a diferencia de la otra versión andina.

Independientemente de la polémica por la autoría del origen, ambos países tienen un día nacional del Pisco Sour.

Te puede interesar: Las zonas más seguras donde alojarse en Lima, Perú

Ponche de maca

Ponche de maca | Las bebidas más populares del Perú

El ponche de maca es un jugo sabroso de origen peruano. Este nutritiva ponche se elabora principalmente con maca, una raíz con propiedades energizantes y reconstituyentes que se ha cultivado desde la época de la civilización Inca.

Aparte de las raíces de maca, este cóctel, una de las bebidas más famosas del país, se prepara con una mezcla de jugo de manzana, maracuyá y zanahoria.

También te puede interesar: Las ciudades más seguras de Brasil

Chicha morada: la bebida del imperio inca

Chicha morada

La chicha morada es una conocida bebida no alcohólica originaria de Perú, cuyo uso y consumo se remonta a la época anterior a la creación del imperio Inca. Se elabora tradicionalmente hirviendo en agua, maíz morado y cáscaras de piña.

Una vez frío se le puede agregar azúcar, canela y clavo para darle más sabor. Este cóctel se suele encontrar en los mercados callejeros, así como en restaurantes exclusivos y cocinas caseras en todo el país, así como en otras regiones andinas.



Booking.com

Mate de coca peruano

Mate de coca

El mate de coca es una infusión de hierbas que se prepara remojando hojas de coca o bolsitas de té de coca en agua caliente. Esta antigua y popular bebida del Perú se ha consumido tradicionalmente para tratar el mal de altura y, debido a las pequeñas cantidades de alcaloides, también se la considera un brebaje ligeramente energizante.

Aunque comparten un nombre similar, el mate de coca y el mate, una infusión de hierbas que a menudo se asocia con Argentina, no deben confundirse. El de coca está ampliamente disponible y es legal en toda América del Sur, pero fuera de la región, muchos países prohíben la importación y su consumo debido al vínculo entre la hoja de coca y la droga.

VER OFERTAS DE ALOJAMIENTOS EN ZONAS SEGURAS DE LIMA

Chilcano

Chilcano | Bebidas peruanas

El chilcano es un conocido cóctel peruano elaborado con una combinación de pisco, jugo de limón y ginger ale. Este trago se prepara mezclando los ingredientes en un vaso alto con hielo y luego removiendo bien el líquido resultante. Hay zonas del Perú que preparan esta bebida añadiendo unas gotas de bitter (amargo) y se decora con un toque de lima.

Respecto a los orígenes de este refrescante cóctel, se cree que se le llamó chilcano por el nombre que recibe una popular sopa de cabeza de pescado, porque tanto el preparado como la sopa son excelentes para curar las resaca.

Chicha de jora

La chicha de jora es una antigua bebida alcohólica peruana que se elabora con jora fermentada, un tipo de maíz amarillo malteado. El descubrimiento de molinos de cerámica cerca de Machu Picchu sugiere que los incas ya preparaban chicha de jora, y se cree que probablemente la disfrutaban asiduamente y era usada como ritual.

El brebaje se produce germinando maíz y extrayendo los azúcares de la malta. A continuación, el mosto se deja fermentar, tradicionalmente en grandes ollas de barro. Dependiendo de la duración de la fermentación, la chicha de jora puede variar en sabor, pero normalmente tiene un color amarillo pálido y turbio con un regusto sutilmente ácido.

Tiene un contenido de alcohol bastante bajo, normalmente entre el 1 y el 3%. Esta chicha todavía se produce en el Perú, principalmente en el sur del país, y se suele encontrar en las chicherías, establecimientos que tienen una pequeña bandera en la puerta como señal de que venden chicha de jora.

Chicha sour

Chicha sour | Crédito: piscogastrobar

La chicha sour es una popular bebida de Perú elaborada con una combinación de pisco, jugo de limón o lima, almíbar, claras de huevo y chicha morada. Para preparar el cóctel, todos los ingredientes deben agitarse sin hielo para crear una mezcla espumosa. Luego, se agrega hielo a la mezcla resultante y se vuelve a agitar. Se suele decorar con menta.

Canelazo

Las bebidas más típicas del Perú
Canelazo | Las bebidas más típicas del Perú

El canelazo es una trago elaborado con especias típica en varias partes de Perú, Ecuador, Colombia y Argentina. Aunque existen diferentes versiones, generalmente se hace con una mezcla de agua de canela (agua caliente infundida con palitos de canela) y azúcar de caña sin refinar (panela).

Luego, el combinado se mejora con un chorrito de aguardiente, un licor claro y potente que se elabora con caña de azúcar. Las adiciones comunes incluyen jugos de frutas y otras especias. Ocasionalmente, el aguardiente se cambia por ron; o el alcohol se puede omitir por completo. Aunque también es una bebida típica de Perú, generalmente este licor se asocia con Ecuador y se disfruta principalmente caliente en invierno.

Don Alfredo

Don Alfredo es un popular cóctel elaborado con una combinación de pisco, licor de flor de saúco, jugo de lima y soda. Para prepararlo, los tres primeros ingredientes se deben verter en un vaso lleno de hielo y luego cubrirse con un chorrito de refresco.

Este famoso cóctel del Perú se puede decorar con albahaca, menta o cáscara de lima. Aunque esta refrescante bebida se inventó en Lima en 2008, ganó popularidad a fines de 2012, y hoy en día se disfruta en la mayoría de los países que tienen acceso al pisco y licor de flor de saúco. ¡Está riquísimo!

Aguajina

Aguajina

La aguajina es una bebida originaria de Perú elaborada a partir del fruto machacado, filtrado y endulzado de la palmera de aguaje. Tiene un alto contenido en minerales, vitaminas, proteínas y antioxidantes. Este elixir es especialmente beneficioso para las mujeres, ya que equilibra sus niveles hormonales.

Huitochado

El huitochado, conocido popularmente como “el afrodisíaco de la selva peruana”, es un jarabe elaborado con el fruto del árbol del huito. Se cree que tiene una serie de beneficios para la salud y se puede utilizar para tratar el asma y el reumatismo. El huitochado se elabora con los frutos maduros que han caído del árbol de manera natural, luego se cortan en cubos pequeños y se dejan macerar en una solución de agua y azúcar.



Booking.com