Saltar al contenido
Embarquemos

Los mejores quesos de África

Los mejores quesos africanos

¿Buscáis los mejores quesos de África? Os proponemos un viaje por todo el continente para descubrirlos. De leche de vaca, de cabra, de oveja, de búfala o de camello. Con diferentes métodos de elaboración y variados sabores, el continente tiene una gastronomía única y en muchos casos muy desconocido para los paladares occidentales. Veamos cuáles son los quesos africanos más y populares.

Los 10 quesos africanos más populares

Rumi (Egipto)

Rumi (Egipto) | Quesos de África

El rumi es un queso egipcio hecho de leche de vaca o de una combinación de vaca y de búfala. Tiene un característico sabor fuerte y salado, así como un aroma picante acentuado por los granos de pimienta. Este popular queso africano generalmente se sirve cortado en rodajas largas y delgadas, ideal para el pan de pita.

Existen tres tipos básicos de rumi, dependiendo del tiempo de maduración: el tierno; el semicurado, con un periodo de unos tres años; y el curado, que tiene entre ocho y doce años y donde adquiere un sabor muy intenso.

Te puede interesar: Los mejores quesos chinos

Ayibe (Etiopía)

El ayibe es un requesón casero etíope que tiene un sabor suave y una textura fácilmente desmenuzable, similar al feta. Durante el proceso de preparación, el suero se drena y se exprime.

El ayibe normalmente se sirve como acompañamiento de platos picantes porque atenúa el efecto picante de estos. Cuando se consume solo, se suele combinar con especias etíopes, ya que es bastante soso si no se le adereza.



Booking.com

Domiati (Egipto)

Queso África

El domiati es un queso blanco originario de Egipto. Se elabora con leche de vaca y de búfala. Antes de la cocción, se agrega le agrega entre un 10 y un 14% de sal, y después de tres o seis meses, está listo para ser consumido como semicurado o curado, dependiendo de los meses que haya estado madurando.

El sabor se ve afectado por numerosos factores: temperatura del almacenamiento y de curado, acidez de la leche y pasteurización, entre otros. Como dato curiosos, el domiati lleva el nombre de Damiata, una ciudad portuaria egipcia y es uno de los más populares del norte de África.

Kwaito (Sudáfrica)

Kwaito es un estilo gouda elaborado con leche de vaca. Tiene una textura cremosa y un sabor suave. Además de las variedades simples y ahumadas, también hay algunas otras, cada una de ellas con diferentes ingredientes, como los que llevan granos de pimienta verde o negra.

Los países africanos más seguros para viajar

Wagassi (Benín y África Occidental)

Quesos africanos más populares

En nuestra búsqueda de los mejores quesos de África no podía faltar el wagassi. Este popular lácteo se elabora con leche de vaca y es muy típico del norte de Benin. De sabor suave, es conocido por su corteza roja, resultado de sumergirlo en agua tibia con el extracto de hoja de Calotropis procera. Tradicionalmente, es preparado por el pueblo fulani, en su mayoría por las mujeres, y se puede comprar en ciudades como Parakou.

Es de uso bastante habitual en la cocina típica de Benín y en otras partes de África Occidental, entre sus características está que no se derrite fácilmente, incluso cocinándolo a altas temperaturas. Se puede consumir frito o cocinado en salsas y rara vez se come fresco.

Te puede interesar: Los mejores quesos de Brasil

Queso caravane (Mauritania)

El caravane es único de Mauritania y se elabora con leche de camello pasteurizada. Tiene una textura suave y tierna y una corteza característica de color blanco. Su sabor es cremoso, ligeramente salado y con un toque dulce al final.

El queso caravane se usa normalmente en salsas, pasteles y aperitivos. Gracias a su particular sabor, hace un maridaje perfecto con una copa de vino tinto.



Booking.com

Bouhezza (Argelia)

Otro de los mejores quesos africanos es el conocido bouhezza, un tipo curado que tradicionalmente ha sido preparado por la comunidad shauía de las montañas Aurès, en Argelia. Producido entre marzo y junio, está hecho de leche cruda de cabra u oveja (aunque no es extraño encontrarlo elaborado con la de vaca) y se le añade lben (leche fermentada) y sal. 

Aunque la fabricación tradicional requiere el uso de un chekoua (una bolsa de piel de oveja), actualmente la tela es la forma más común para su elaboración. La maduración suele durar desde varias semanas hasta 2 o 3 meses, y a veces se le agrega pimienta roja en polvo para acentuarlo con un sabor picante.

Se caracteriza por tener una textura suave, lisa y untable; mientras que los sabores varían entre los ligeramente salados, picantes y ácidos. Este popular queso africano se suele comer acompañado de pan, aunque también es lo solemos encontrar en varios platos tradicionales del norte del continente como el aiche, la m’karfta y el cuscús. 

Queso majorero (Islas Canarias)

Mejores quesos africanos

Producido tradicionalmente en Las Palmas (Islas Canarias), el majorero es un semicurado hecho de leche cruda de cabra de la raza Majorero. Se vende en tres variedades según la etapa de maduración: tierno (de 8 a 20 días); semicurado (20 a 60 días); y curado (más de 60 días).

Con un tono entre blanco y amarillo pálido, es cremoso y tiene un sabor ligeramente amargo. La corteza, a menudo, se frota con aceite, pimentón o harina de maíz tostado. Su nombre deriva del nombre dado a los pastores locales que fueron llamados majos.

Kemariya (Norte de África)

Este popular queso africano lo elaboran las mujeres de la comunidad wilaya, en el sur de Argelia. También conocido como takkmerit por los bereberes locales, se puede producir elaborar con leche de vaca o de camello. Aunque está disponible todo el año, habitualmente se consume en celebraciones o durante festividades religiosas como el Ramadán o el Mawlid, y comúnmente se combina con pan y té.

La alta demanda de esta variedad de queso ha llevado a una mayor producción con versiones industriales de menor calidad y que amenazan la existencia del kemariya auténtico y tradicional.



Booking.com



Booking.com